¿Qué queremos lograr?
Mucho se ha hablado en los últimos años sobre la necesidad de rediseñar el uso y consumo del plástico en todas sus variantes. En el mundo ha crecido la preocupación por los daños que ocasiona al planeta los productos y recipientes de un solo uso.
El plástico solucionó muchos problemas de empaque, transportación y conservación de productos.
Desde el inicio de su producción en los años 30 del siglo pasado, hasta el “boom” alcanzado en la década de los 80, el plástico se afianzó en la cultura global. La comodidad de usarlo y tirarlo una y otra vez, fue una de las principales causas del arraigo.
La Ciudad de México genera cerca de 13 mil toneladas de basura al día, y del total el 48% proviene de cada hogar. En nuestro país se producen alrededor de 200 botellas de PET por cada mexicano.
El verdadero reto hoy por hoy no está en migrar a plásticos reciclables de un solo uso. El cambio de visión debe de ser la apuesta a la reutilización de nuestros envases Continuar con el uso desmedido de materiales de un solo uso no resuelve el problema, sólo lo traslada a otro sector, que es el del reciclaje: menos del 10% del plástico desechado alcanza ese objetivo.

Y así de claro lo tienen las empresas productoras de plástico en todas sus variantes “ecológicas”, ya que incluso con las campañas de concientización planean duplicar su capacidad de producción en los próximos años, que hoy alcanza las 380 billones de toneladas anuales. La propia pandemia ha potencializado esta fabricación en formas de cortinas plásticas o acrílicos de protección.
En casa detalles como un filtro para potabilizar agua, el uso de recipientes reutilizables para nuestros alimentos así como para nuestros productos de limpieza, hacen un gran cambio en el paradigma de la contaminación ambiental por plástico.
#ConsumeLocal
#Reutiliza
#Biodegradable